Subsidio mayores 52 años y reinversión de venta de vivienda habitual

Para una persona de 61 años que solo recibe el subsidio para mayores de 52 años y que dispone de unos ahorros de unos 50.000€. Qué pasa si se vende su vivienda habitual (en propiedad con hermanos) por unos 300.000€ con la idea de volver a comprar otra casa en el plazo de 2 años para que no tributen las plusvalías. Supongo que habrá que comunicar esta operación.
Pero qué efectos tiene??
Mientras no compre va a disponer de un patrimonio de 350.000 €. Al precio oficial del dinero del 3,25% darían unos rendimientos de 10.770 €
Qué le pasará?? Qué tiene que hacer??

1 comentario en «Subsidio mayores 52 años y reinversión de venta de vivienda habitual»

  1. Si una persona de 61 años que cobra el subsidio para mayores de 52 años vende su vivienda habitual, debe saber que esta operación puede afectar temporalmente a su ayuda. Aunque el subsidio no se retira automáticamente por tener patrimonio, el SEPE exige que las rentas personales no superen el 75 % del salario mínimo interprofesional (unos 950 € mensuales en 2025). La venta de una vivienda genera una ganancia patrimonial que se considera un ingreso puntual en el mes en que se realiza la operación, por lo que ese mes podría superarse el límite de rentas y suspenderse el subsidio.

    Fiscalmente, si el importe obtenido se reinvierte en otra vivienda habitual en un plazo máximo de dos años, la ganancia estará exenta de tributar en el IRPF. Sin embargo, esta exención no impide que el SEPE considere el dinero como patrimonio. Mientras no se reinvierta, el organismo calcula un rendimiento presunto del 3,25 % anual (tipo de interés legal del dinero en 2025), lo que en el caso de unos 350.000 € equivale a unos 948 € mensuales, justo en el límite permitido para seguir percibiendo el subsidio.

    Por ello, aunque el dinero provenga de la venta de la vivienda habitual, el SEPE puede suspender el subsidio mientras el beneficiario disponga de ese capital sin reinvertirlo. La suspensión no implica la pérdida del derecho, sino una interrupción temporal. Una vez se destine el dinero a la compra de una nueva vivienda habitual, y se justifique ante el SEPE, el subsidio podrá reanudarse sin problema.

    En todo caso, es obligatorio comunicar la venta al SEPE tan pronto se realice, indicando que el dinero se destinará a la adquisición de otra vivienda habitual. Conviene conservar la escritura de compraventa, los justificantes de reinversión y cualquier documento que acredite la operación. Actuar con transparencia y dentro de los plazos evitará sanciones o devoluciones indebidas, garantizando que el subsidio se mantenga o se reactive correctamente una vez completada la reinversión.

    Responder

Deja un comentario

¿Tienes alguna duda vinculada con SEPE? Envía tu consulta y te ayudamos!