Vida laboral de SEGURIDA SOCIAL | Solicitar informe

En el caso de que se encuentre trabajando de manera legal, es decir que este cotizando y este solvente en el Seguro Social, es muy probable de que haya recibido un correo de informe de vida laboral, o que se lo hayan solicitado, para que trámite laboral. Si no sabe cómo hacerlo, a continuación le explicaremos la forma de tramitarlo de manera sencilla y rápida.



¿Cómo solicitar el informe de vida laboral social?

Existen varias formas de solicitar el informe de vida laboral del Seguro Social, pero con todos los métodos, es un proceso bastante sencillo y que no le llevara mucho tiempo. A continuación le explicaremos cada uno de los métodos de manera detallada.

En todos los casos es necesesario acceder al sitio web oficial de la Seguridad Social, y allí seleccionamos la sede electrónica. Una vez en esa sección, deberemos seleccionar la opción de ciudadanos y posteriormente la opción que nos indique informes y certificados.

En la página, se nos mostraran varias opciones entre las cuales debemos escoger la que nos interesa. Las opciones que se nos mostraran son las siguientes:

  • La comunicación de Vida laboral y las bases de cotización para los trabajadores, en ella se consulta la información de la vida laboral y el informe integrado con glosario de términos.
  • Informe de vida laboral, en esta sección se puede consultar las situaciones de alta y baja para el conjunto de regímenes relacionadas a la seguridad social.
  • Informe de vida laboral acotado, en el se puede consultar todas las situaciones de alta y baja, en cuanto a los regímenes de la seguridad social, según el rango de fechas, los regímenes y código de cotización.

Con las tres opciones se nos advertirá que para poder acceder a la información, se requieren de varios requisitos técnicos, es decir con el sistema operativo, el navegador y la versión del java. Además, será necesario que tengamos registrado en la Tesorería General de la Seguridad Social, nuestro teléfono y correo electrónico.

Solicitarlo con certificado digital

Para usar esta opción, primeramente debemos saber que los certificados digitales de todos los ciudadanos se encuentran contenidos en el DNIe. Por esa razón, para poder utilizarlo, debe estar previamente actualizado, en el caso de estar caduco, deberá renovarlo.

Para que pueda usar su DNIe, será necesario que tengamos un lector de tarjeta, además de cumplir con ciertos requisitos técnicos. También será necesario que hayamos descargado e instalado el software indispensable para poder usarlo.

Cuando se tenga todo lo necesario, deberá ir a la opción que indica acceso por certificado digital, y posteriormente seguir los pasos que se le mostrarán en pantalla. Es muy importante que siga cada paso con mucho cuidado y que tenga cuidado al introducir los datos solicitados.

Pedir vida laboral usando certificado electrónico

Solicitarlo sin certificado digital

En el caso de que no se posean certificados digitales, o no tener los medios para usarlo, podremos solicitar el informe mediante esta opción. Para ello, deberemos rellenar un formulario en la sede electrónica. Los datos a rellenar están en la sección que indica “datos del solicitante”.

Deberá rellenar el formulario con los datos que le soliciten y posteriormente, este se enviara al domicilio que posea registrado en la base de datos de la tesorería general de seguridad social. Por esa razón, se recomienda que previamente verifique que sus datos se encuentren actualizados y correspondan a su actual domicilio.

Obtener vida laboral sin tener certificado

Solicitarlo vía SMS

Es posible solicitar este documento con nuestro teléfono móvil a través de un mensaje de texto. Para ello, solo deberá rellenar un pequeño formulario con su documentación de identidad, nuestro número de afiliación, la fecha de nacimiento y finalmente el número del móvil. Independientemente de la forma como accedamos o los datos aportados, los datos deben coincidir con los de la planilla de seguridad social.

Pedir vida laboral por SMS

Solicitarlo con Cl@ve

La cl@ve es nuestra identidad electrónica, la cual usamos para las Administraciones. Nos va a servir en el caso de que no podamos usar nuestros certificados digitales. No obstante, deberemos habernos registrado previamente en el servicio, ya sea de manera presencial o por internet, y podemos ingresar con la clave ocasional o la permanente.

Obtener vida laboral con usuario cl@ve

Para los casos esporádicos:

  • Primeramente introduzca su DNI
  • Una vez que el sistema le ha reconocido, le dará dos opciones para recibir la clave, a través de la app, o a través de un código por sms.
  • Introduzca una fecha de vencimiento para el DNI, e introduzca el código de seguridad.
  • Inserte el código que le llego por mensaje o por la app, igualmente que el código que introdujo en el paso anterior.

Para la clave permanente:

  • En la misma opción que se mostro anteriormente, luego de que introdujera el DNI, seleccione la opción de no estar registrado en clave. De esa manera se dará de alta en el servicio.
  • Cuando se haya dado de alta, podrá solicitar la vida laboral introduciendo su DNI, asi como la contraseña que se le haya dado anteriormente.

¿Cómo solicitarlo presencialmente?

Se puede solicitar el informe de vida laboral en tan solo 5 minutos si acudimos a las oficinas del TGSS con matices. En estas le permiten utilizar sus ordenadores para que pueda consultar u obtener su vida laboral. No obstante, será usted mismo quien deberá realizar el trámite, aunque podrá contar con la asistencia de algún funcionario de la oficina que le oriente.

Para solicitar la vida laboral de manera presencial, no es necesario pedir cita previa, debido a que es un servicio ofrecido por la TGSS. Dicho servicio se ofrece principalmente para las personas que no cuentan con los medios para hacer el trámite desde casa.



¿Cómo lo puedo solicitar si soy extranjero?

El proceso para la solicitud de la vida laboral de un extranjero es el mismo que para un ciudadano español. La única diferencia resaltante, es que cuando se le solicite su número de DNI, deberá aclarar que es extranjero y posee un NIE, posteriormente debe introducir el numero del mismo.