Cita previa INEM: Solicitar cita online

La prestación por desempleo de nivel contributivo, comúnmente conocido como paro, es un servicio social que busca proteger a los trabajadores que han perdido su empleo o han visto una fuerte reducción de sus horas de trabajo.

Todo lo relacionado con el mundo del trabajo se regula a través de la SEPE – el Servicio Público de Empleo Estatal.

 



CLIC AQUÍ PARA SOLICITAR TU CITA PREVIA ONLINE

 

La mayoría de los empleadores pagan la seguridad social de sus empleados, y cada día trabajado es igual a un día cotizado. Cuando se termina el contrato puede ser habilitado para solicitar los beneficios de desempleo si cumple unos requisitos clave.

Las personas interesadas en solicitar deben tener un número de seguro social y tiene que haber estado empleado durante un mínimo de 360 días durante los últimos seis años.

Si la persona trabajo menos de 360 días, todavía puede tener derecho a un pequeño subsidio, dependiendo del número de días y horas trabajadas.

cita previa inem



Cita previa INEM, como solicitarla

Una vez que estés oficialmente dado de baja se te dará un par de documentos: el finiquito (bonificación para el fin de un contrato, en el caso de que no hayas sido despedido) y el certificado de Empresa, que es un recuento de los días trabajados.

Recuerda que debes solicitar el paro  dentro de los 15 días siguientes a la terminación del contrato.

La forma más fácil de obtener una cita para inscribirse en el paro es a través del sepe.es, la plataforma de cita previa en línea.

En pocas palabras e inlcusive a través de internet, con su código postal y número de NIF, se le asignará la oficina más cercana SEPE, así como una fecha y hora. Asegúrate de que la fecha es posterior a tu último día de trabajo.

Si por el contrario buscas anular tu cita en sepe – inem sigue los pasos indicados en el link anterior.

¿Qué debo llevar conmigo a mi cita con el INEM?

  • Un NIF válido y copia
  • Tu pasaporte y copia de la página de información
  • Una copia de la Solicitud de prestación
  • La Tarjeta del Paro
  • Las dos últimas nominas
  • Certificado de Empresa u otro documento, indicando que ha sido despedido

 

¿Tienes alguna duda vinculada con SEPE? Envía tu consulta y te ayudamos!